
21 Jul 2020 Qué es el el PPA y sus beneficios
Qué es el el PPA y sus beneficios
Seguro que habrás oído mucho hablar sobre energías renovables, y en concreto sobre la energía solar.
¿Sabes que existe la posibilidad de en lugar de comprar la instalación comprar la energía generada por la misma?
Puedes beneficiarte de la energía solar sin invertir un solo euro, y disfrutar de una energía renovable, mas barata que la convencional, y al finalizar el plazo del contrato PPA la instalación sera tuya sin ningún desembolso adicional.
Si estás pensando en la instalación de equipos fotovoltaicos debes saber que actualmente tienes dos opciones:
Te encargas tú de la compra y de la instalación de dichos equipos.
En este artículo hablaremos de ello y aprenderás en qué puedes beneficiarte autoconsumiendo la energía que produces de las dos formas, para que puedas elegir el método que más te convenga.
El modelo PPA
Un acuerdo de compra de energía solar PPA (La compañia (Power Purchase Agreement) es un acuerdo financiero en el que un generador de energía organiza el diseño, los permisos y la instalación de un sistema de energía solar en la nave propiedad de un cliente sin costo.
energética vende la energía generada al cliente, comprador, a una tarifa fija que es más económica que la tarifa de la comercializadora eléctrica. Este precio de electricidad más bajo sirve para compensar la compra de electricidad por parte del cliente de la red, mientras que el generador (productor) recibe los ingresos de estas ventas de electricidad. Los modelos PPA generalmente varían de 15 a 25 años y el generador sigue siendo responsable de la operación y mantenimiento del sistema durante la duración del acuerdo. Al final del plazo del contrato de PPA, un cliente puede extenderlo o quedarse con la instalación.
Esta modalidad permite una serie de beneficios que no tendrías en la forma habitual de conseguir tu energía:
Por supuesto, podrías decidir el financiar tú directamente la compra de los equipos necesarios para la generación de la energía y vender los excedentes por tu cuenta. Pero, de esta manera, podrías amortizar el coste que te supondría la financiación para instalaciones fotovoltaicas si lo hicieras por tu cuenta en un plazo menor al periodo de finalización del modelo PPA, con lo que, a partir de este punto, todo serían beneficios para ti.
En el caso de que no nos interese el recurrir al modelo PPA, tendremos 2 alternativas: podemos comprar o realizar un renting en instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.
¿Debemos hacer un renting de bienes de equipo o los compramos? La respuesta depende de tu situación. El renting en instalaciones fotovoltaicas industriales para autoconsumo puede ser una buena opción si tienes un capital limitado, o si necesitas equipos que deban actualizarse cada pocos años; mientras que la compra de equipos puede ser una mejor opción para negocios establecidos, o para equipos que tienen una larga vida útil.
Sin embargo, cada negocio es único, y la decisión de comprar o arrendar equipos debe tomarse caso por caso. Vamos a analizar ambas opciones.
Renting de bienes de equipo
El renting de equipos y herramientas comerciales conserva el capital y proporciona flexibilidad, pero a la larga puede costarte más.
Las ventajas que tiene son:
Sin embargo, también existen algunas desventajas, como por ejemplo:
Compra de las instalaciones fotovoltaicas
La propiedad y las exenciones de impuestos hacen que la compra de equipos comerciales pueda ser atractiva, pero los altos costos iniciales significan que esta opción no sea para todo el mundo. No obstante, si estás en disposición de comprar los equipos, bien buscando una forma de financiar las instalaciones fotovoltaicas industriales para autoconsumo o bien por que dispones de capital suficiente, vamos a analizar los pros y los contras.
Podemos resumir las ventajas de la siguiente manera:
Veamos ahora las desventajas que tiene:
En definitiva, Al decidir si compramos o arrendamos las instalaciones fotovoltaicas, debemos tratar de calcular el costo neto aproximado de ese activo. Hay que tener en cuenta las exenciones fiscales y el valor de reventa al hacer este cálculo. Después de determinar qué opción es más rentable, tenemos que considerar otros intangibles, como la posibilidad de que el producto quede obsoleto (si estamos considerando comprar), o que la necesidad del producto caduque antes de que lo haga el arrendamiento (si estamos considerando el arrendar).
Por último, en este apartado de que vayamos por libre en la adquisición de las instalaciones fotovoltaicas, aún queda una cuestión patente: ¿son equipos para autoconsumo puro?, o ¿nos interesa tener un excedente de energía de la cual podamos beneficiarnos económicamente? En este caso, queda la cuestión de negociar con la compañía suministradora de energía que más nos convenga.
Por todo ello, la utilización del modelo PPA para la adquisición de nuestra fuente de energía puede solucionar todos los problemas que plantea la compra o el renting en instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo.
NUESTROS CLIENTES YA AHORRAN EN ELECTRICIDAD